clinicaveterinariasampron.es - esterilizacion

Esterilización

clinicaveterinariasampron.es - esterilizacion

Por qué esterilizar

Miles de animales de compañía son abandonados cada año y la gran mayoría son recogidos y sacrificados por los servicios municipales. En la Clínica Sampron creemos que la solución contra el abandono no está en el sacrificio, sino en equilibra el número de animales con el de propietarios responsables (aquellos que mantendrán a su animal en buenas condiciones y durante toda su vida). Esto se consigue mediante un programa de control de natalidad que reduzca la superpoblación evitando el nacimiento de animales no deseados, de los que un elevado porcentaje terminarían siendo abandonados.

Entre los diferentes métodos para efectuar este control de natalidad se encuentran el control hormonal (inyecciones, pastillas...) y el aislamiento de las hembras en celo, pero esto requiere mucha constancia y atención por parte del propietario, teniendo además el control hormonal efectos secundarios negativos.

En cambio, la esterilización quirúrgica, es una solución definitiva, que consiste en una operación realizada bajo anestesia general y de la que se recuperan totalmente en muy pocos días. Además reporta ventajas añadidas a la salud del animal al hecho de un control efectivo.

Ventajas de la esterilización en hembras

Eliminación del celo, con lo que dejan de manchar en casa y de atraer a los machos, desapareciendo además la ansiedad del animal y los maullidos y quejidos de las gatas que provoca este periodo.

Se elimina por completo la posibilidad de apareamientos con el resultado de cachorros indeseados.

Elimina los embarazos psicológicos que se presentan en algunas hembras después del celo.

Evita las infecciones uterinas (piómetras) y los quistes ováricos, además de reducir la incidencia de tumores de mama.

Ventajas de la esterilización en machos

Elimina el deseo sexual del animal, por lo que dejará de montar a otros animales o personas y no se mostrará ansioso y frustrado cuando detecten a una hembra en celo, evitando también en muchos casos las ganas de escapar y deambular fuera de casa, mejorando en definitiva la calidad de vida de nuestro animal.

Se reduce o elimina la agresividad hacia otros machos y. Especialmente en el caso de los gatos, el marcar con orina la casa.

Influye positivamente en las afecciones de próstata y otras enfermedades (algunas afecciones de la próstata y otras enfermedades (algunas afecciones de la piel, etc.).

Tras la operación los animales dejan de ser fértiles, por lo que se evitará el nacimiento de animales indeseados que probablemente sean abandonados.

 

clinicaveterinariasampron.es - desparacitacion

La importancia de la desparasitación interna y externa

clinicaveterinariasampron.es - desparacitacion

Tipos de desparasitaciones: Internas y Externas

Es importante limpiar de parásitos a nuestras mascotas, no sólo por su salud sino porque en ocasiones algunas de sus patologías pueden afectar a las personas que conviven y están en contacto con ellos.

Tanto en perros como en gatos, hay dos tipos de desparasitaciones a las que tenemos que atender en la frecuencia y edad que el especialista nos marque:

 


 

Internas: generalmente cada tres meses, cuando son adultos pero en la edad de  cachorros es aconsejable desparasitar unos días antes de administrarles las vacunas correspondientes para que su sistema inmune se encuentre fuerte para recibir la vacuna pautada por los veterinarios.

Externas: En nuestra zona encontramos pulgas, garrapatas, mosquitos como el de la leishmania en sus diferentes estadios.

 


 

En nuestra clínica disponemos de diversos productos de diferente aplicación y duración, pregúntenos estaremos encantados de aclararles cualquier duda.

clinicaveterinariasampron.es - cachorro

Concejos para el propietario de una perra gestante

clinicaveterinariasampron.es - cachorro

Característica y tratamiento

  • Por término medio la gestación de una perra dura unos 63 días. Es normal entre 58 - 68 días.
  • Las perras primipapas dan leche 7 - 10 días antes de parir.
  • Las perras multipapas dan leche 24 - 48 horas antes.
  • Muestran una caída de 1 - 2 ºC de la Tª rectal (8 - 24)  horas antes del parto. Por término medio esta caída de Tª tiene lugar unas 12 horas antes del parto. La Tª rectal normal de una perra suele ser de 38,5ºC a 39ºC.
  • En las horas previas al parto se mantiene más tiempo dentro de la paridera. Los síntomas del nacimiento inminente se inician con una importante disminución de la actividad de la hembra que se recuesta sobre un costado con la cara dirigida hacía su abdomen.
  • 6 - 8 horas preparto expulsan tapón mucoso de color blanco - amarillento, difícil de ver si no se está muy pendiente ya que lo lame.
  • Si hay descarga vulvar verdosa esto indica dislocación placentaria, o sea que un feto ya no tiene soporte nutricional materno. Cada feto tiene su placenta. Puede que se expulse la placenta después del nacimiento de cada cachorro, pero es normal que salgan varios cachorros y después varias placentas juntas.
  • Si pasan más de 3 horas entre uno y otro cachorro, esto indica problemas. También si van más de 3 horas entre líquidos y perro.
  • La sangre postparto va disminuyendo y se hace marrón para desaparecer entre 3 y 4 semanas tras el parto.
  • Exudados vulvares de color negro o verde oscuro indican la existencia de placentas retenidas.
clinicaveterinariasampron.es - gato

Plan de vacunación del gatito

clinicaveterinariasampron.es - gato

1ª VACUNA:

Se aplicará a la edad de 8 semanas. Previa desparasitación contra la panleucopenia, herpesvirus, calicivirus (trivírica) y leucemia felina.

2ª VACUNA:

Se aplicará a la edad de 12 semanas. Previa desparasitación contra las mismas enfermedades, será pues la revacunación.

3ª VACUNA:

Se aplicará a partir de las 16 semanas. En el caso de que el gato salga al exterior se le debe administrar una vacuna intranasal (no pinchada) para protegerle de la peritonitis infecciosa felina (PIF).

 


 

Posteriormente se le aplicará una vez cada año la revacunación contra las enfermedades mencionadas anteriormente.

Además es importantísimo desparasitarlo de tenias y lombrices, parásitos intestinales todos ellos, que pueden causarle múltiples trastornos como pérdida de peso, pérdida de apetito, vómitos o diarreas, sin olvidar que de no hacerlo así también suponen dichos parásitos una amenaza para la salud de sus dueños.

Para cualquier aclaración consulten a nuestro personal.

clinicaveterinariasampron.es - perro

Plan de vacunación del perrito

clinicaveterinariasampron.es - perro

1ª VACUNA:

Se aplicará a la edad de 6 semanas. Previa desparasitación contra la parvovirosis canina.

2ªVACUNA:

Se aplicará a la edad de 9 semanas. Previa desparasitación contra la parvovirosis, hepatitis vírica, moquillo y leptospirosis.

3ª VACUNA:

Se aplicará a la edad de 13 semanas. Previa desparasitación contra la parvovirosis, hepatitis vírica, moquillo y leptospirosis.

4ª VACUNA:

Se aplicará a la edad de 17 semanas (obligatoria anual en la Junta de Castilla y León). Previa desparasitación contra la rabia.

 


 

Posteriormente se la aplicará una vez cada año la vacunación contra la parvovirosis, moquillo, hepatitis vírica y leptospirosis. Todas ellas en una única vacuna denominada tetravalente, y cada 2 años se le aplicará la vacuna antirrábica.

Para cualquier aclaración consulte a nuestro personal.